Autor: rubiokendo

Menudo marzo nos espera… de kendo

campeonato-zanshin

Este mes de marzo se avecina muy interesante para los que practicamos kendo, lleno de seminarios y actividades. Para empezar, una vez más podremos contar con la presencia de Takizawa Sensei en nuestro país, aunque en esta ocasión, su tradicional seminario no se impartirá en Madrid, si no que se realizará en Palma de Mallorca, de manera conjunta con David Castro, nuestro seleccionador nacional.

El curso tendrá lugar durante los días 20 de marzo al 22, y promete ser una cita ineludible para todos los entusiastas del kendo. Desconozco si aún es posible apuntarse o no, pero si tenéis ocasión de poder ir, promete ser una experiencia única y muy enriquecedora. Podéis consultar los datos y más información sobre el curso a través de este blog realizado por otra compañera kendoka.
(más…)

¿Dónde entrenar kendo en España?

dojo

Uno de mis objetivos con este blog era el de facilitar el acceso a la información sobre el kendo que se practica en España aportando información sobre los diversos cursos que se realizan o los lugares dónde se puede entrenar. No es menos cierto que ahora con internet, el acceso a esta información es muy sencillo y cualquiera puede encontrarla de forma rápida, aunque siempre es más sencillo si la hallamos lo más completa y accesible que sea posible.
(más…)

Cinco consejos para evitar lesiones en Kendo

kendo

Las lesiones son una de los grandes miedos a los que nos enfrentamos los que hacemos algún tipo de ejercicio físico con cierta regularidad. No tanto por el daño que puedan causarnos, que también, si no porque nos alejan de nuestra actividad favorita de manera forzosa hasta que estamos plenamente recuperados.

No creo que el kendo sea especialmente propenso a las lesiones, pero sí es cierto que cuanto más lo practicamos más forzamos nuestro cuerpo y a la larga pueda llegar a resentirse. Para los novatos o la gente que lo ve desde lejos, puede parece que esta sea una actividad violenta en la que lo normal es salir mal parado, pero nada más lejos de la realidad. Lo más típico es llevarnos algún «morado» del entrenamiento, pero incluso esto es algo que no pasa a menudo.
(más…)

Noviembre 2014: Viviendo la emoción del shiai

kendo-shiai

Este mes se presenta como uno de los más intensos en cuanto a competiciones en lo que a kendo se refiere. Hemos tenido el privilegio de poder ver una impresionante edición del campeonato de Japón gracias a la magia de internet, con combates realmente espectaculares.

Mientras tanto, aquí en España en unas semanas tendremos nuestra modesta competición a nivel nacional, ya que del 29 al 30 de este mes tendrá lugar en Madrid el campeonato de España de kendo. Una ocasión única para ver combates de mucho nivel, que nos permitirán vivir de cerca toda la emoción que produce el shiai. Eso para los que no competimos, pero imagino que para todos aquellos que participan debe ser una experiencia bastante única.
(más…)

¿Quieres empezar a entrenar kendo? Aquí tienes cinco consejos

kendo

En estas fechas es bastante normal que haya gente interesada en apuntarse a kendo. Algunos tienen muy claro de qué va todo esto, pero la gran mayoría no. Es más, yo mismo cuando empecé también desconocía la práctica de este deporte, y eso que por aquel entonces, informarse era un poco más complicado que ahora, ya que hoy día podemos tener toda la información del mundo en la palma de nuestra mano.

Esta entrada está destinada a aportar una serie de consejos y aclaraciones a todos aquellos que estén pensando en apuntarse a kendo, pero que tienen sus dudas acerca de esta disciplina.
(más…)

Crónica del curso trofeo internacional de Vitoria-Gasteiz

kendo

El curso de Vitoria en mi opinión, ha sido uno de los más interesantes a los que he podido asistir. No es que se diferencie especialmente del resto de otros seminarios, pero su configuración es bastante única, lo que permite a los asistentes aprender de una experiencia muy personal.

En esta edición no hemos contado con la presencia de maestros japoneses, algo que los asistentes del año pasado ya sabíamos, aunque sin duda su espíritu sí ha estado presente. En cualquier caso, los encargados de tomar relevo en el curso han sido una pequeña delegación italiana compuesta por dos séptimos danes: Zago, el cual debe ser medio español ya, debido a todo el tiempo que pasa en nuestro país, y el que por otra parte ha sido para mí la revelación durante este curso: Murata sensei.
(más…)

Octubre 2014: explorando nuevas vías de comunicación

shinais

Comienza un nuevo mes, y eso significa nuevas entradas y alguna que otra novedad para Kendo in Spain. Septiembre ha sido un mes alocado, con muchos entrenamientos y un genial curso en Vitoria, que se confirma una vez más como un imprescindible dentro del cada vez más apretado circuito de seminarios de kendo.

Tenía prevista una publicación para el mes pasado, pero diversas cuestiones me han impedido tenerla a tiempo para la fecha que me había propuesto, lo que significa que estará disponible a lo largo de las próximas semanas, aunque antes escribiré la crónica correspondiente al curso de Vitoria. También hay alguna sorpresilla que estoy preparando para el mes que viene, pero no adelantemos acontecimientos, que aún es muy pronto.
(más…)

Crónica del seminario de kendo de la Villa de Zaratán 2014

seimario-kendo-valladolid

El último fin de semana de agosto tuvo lugar el primer seminario de kendo de la Villa de Zaratán (Valladolid), organizado por Kigaikai Dojo, nuestros compañeros kendokas vallisoletanos. He de decir que aunque la fecha sea un poco rara y a lo mejor complicada, creo que ha sido un éxito por varios motivos, pero sin duda los más destacables son, que no hay otros cursos cerca y que la mayor parte de la gente tiene tiempo libre para poder asistir.

Pero más allá de estas cuestiones, este era el primer curso que la gente de Kigaikai organizaba e imagino que los nervios y expectativas han debido estar disparados. Nunca es fácil organizar eventos de ningún tipo, pero para haber sido su primera vez, el resultado ha sido increiblemente bueno. Muchas horas de kendo, una organización excelente y un ambiente inmejorable.
(más…)

Septiembre 2014: La vuelta al cole

kendoseptiembre

Septiembre llega, y con él la vuelta a la rutina, al menos para la mayor parte de la gente. Vuelta a la rutina, al trabajo, al cole y como no podía ser de otra forma, vuelta al kendo. Esto último para aquellos que se hayan tomado unas vacaciones de sus entrenamientos, pues sé de algunos que no han parado de darlo todo durante el mes de agosto a pesar de las altas temperaturas.

En mi opinión, este mes de Septiembre es un mes bueno para la práctica del kendo. Nos permite retomar el contacto con nuestros compañeros y volver a entrenar de nuevo con renovadas energías y pasión. También es un momento trascendental para muchas personas aunque ellas aún no lo saben.
(más…)

Los problemas de vista y el kendo ¿un impedimento?

men kendo

Aquellos que tenemos problemas relacionados con la visión sabemos que se puede transformar en un impedimento real a la hora de practicar diversas actividades, sobre todo en las de índole deportiva.

En kendo este problema no iba a ser menos, es más, se agrava dado que para practicarlo debemos llevar puesto el men, que ya de por sí limita la visión, pero que además dificulta llevar gafas, lo que puede suponer un problema para aquellos que hacemos kendo o estén pensando en iniciarse en su práctica.
(más…)