Takizawa 2017: el futuro del kendo español se reúne en Madrid

kendo

Como casi todos los años por estas fechas, una vez más pudimos contar con la presencia de Takizawa Sensei en Madrid. Poder contar con él aunque solo sea por un par de días es todo un lujo y un privilegio que nos permite continuar avanzando en este camino aunque no seamos conscientes de ello. Sin embargo, este año su visita ha sido muy especial ya que ha coincidido por varios motivos. En esta ocasión, Takizawa vino acompañado por sus dos nietos, de 11 y 13 años, los cuales se convirtieron en los grandes protagonistas de este curso. Además, coincidiendo con su visita, se celebró un campeonato especial destinado únicamente al futuro del kendo en España: los niños.

 

Precisamente este es uno de los pilares sobre el que puede comenzar a cimentarse el kendo en nuestro país, y sobre todo, elevar el nivel. La gran mayoría de aquellos que entrenamos comenzamos en la edad adulta o en una tardía adolescencia, y aunque la edad de iniciación no resulte una excusa para evolucionar y progresar en el kendo, no es menos cierto que cuanto más temprana sea la iniciación mayor es la proyección. Y esto último es algo que pudimos ver los que asistimos a este curso. Es impresionante sentir la ilusión y la entrega de los niños en una práctica tan exigente, difícil y que en ocasiones resulta tan ingrata como esta.

kendo3

Aunque no se pueda establecer una equivalencia, los nietos de Takizawa Sensei resultaron todo un espectáculo. Ellos fueron los encargados de realizar todas las demostraciones de los distintos ejercicios, mientras los adultos observábamos atónitos La ejecución de sus ejercicios fue sublime y un recordatorio perfecto de lo importante que es tener una base sólida para poder avanzar y progresar en kendo. Después de verlos entrenar, nadie puede ser capaz de negar la importancia del entrenamiento básico a todos los niveles, independientemente de cuanto llevemos recorriendo el camino del kendo.

En este sentido, creo que este curso ha sido especialmente interesante a la hora de establecer un punto de partida para el kendo en España. Si finalmente se logra establecer una competición infantil de gran calado, quizá se motive a los más pequeños a seguir entrenando y seguir avanzando. La posibilidad de que puedan entrenar con gente de su edad permite desarrollar esta disciplina en nuevas dimensiones. La primera de ellas es la de crear un vínculo y un sentimiento de unidad entre los jóvenes kendokas. Esto puede parecer baladí, pero si España quiere seguir mejorando y escalar posiciones en el kendo a nivel mundial va a necesitar equipos fuertes con lazos entre ellos que los motiven a entrenar y seguir mejorando. Por eso cursos y eventos como este pueden ser el germen para crear ese ambiente y contribuir a que el kendo de todos los españoles mejore.

kendo1

Uno de los aspectos más positivos de esta competición creo que ha sido poder ver a los padres de los niños totalmente entregados, animando a sus vástagos y a los del resto. Da igual quien gane, los ánimos y los aplausos son para todos los competidores. Personalmente, ese es uno de los aspectos que más me gusta del kendo, y creo que este evento ha logrado transmitir esas sensaciones a la perfección. Sin lloros, sin disgustos, ganen o pierdan. Una lección importante de la que los deportes deberían aprender. Los padres también son un ejemplo, ya que aunque naturalmente están del lado de sus hijos, sus ánimos y el respeto que se proyecta es hacia todos. Y una vez más remarcan ese importante mensaje de que “no importa ganar” si no hacerlo bien y seguir entrenando para mejorar.

Esto último es algo que queda patente visto desde fuera. Todos los combates fueron dignos de ver, aunque algunos de ellos especialmente. Los nietos de Takizawa Sensei fueron los que llevaron la voz cantante, demostrando que su nivel estaba por encima de nuestros jóvenes kendokas, pero aún así todos se esforzaron con todo su empeño. Esto último representa todo un ejemplo que los mayores deberíamos tener en cuenta y aplicarse en muchas ocasiones. En mi caso, más de una vez me he venido abajo en shiai al ver a un rival muy superior a mí y ver a estos pequeños me ha recordado que nunca hay que dar la batalla por perdida, que hay que darlo todo y no rendirse.

kendo5

Puede que Takizawa Sensei haya ofrecido su curso menos técnico hasta la fecha, pero eso no significa que los asistentes no hayamos aprendido cosas nuevas. Es más, creo que en este curso ha sido especialmente revelador en algunos aspectos. Los nietos de Takizawa Sensei han ejemplificado la importancia de una base sólida para desarrollar un kendo más fuerte y mejor. De la competición infantil tomo como referencia su entrega y espíritu. Y del resto de compañeros la importancia de seguir entrenando y progresando. Eso es con lo que me quedo de este evento, además del correspondiente curso de arbitraje sobre el que hablaré más adelante en la próxima publicación.

kendo4

Fotografías cedidas por Nico

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s