La selección española ya se encuentra en Budapest listos para darlo todo en el Campeonato Europeo de Kendo. Un evento que puede seguirse en directo a través de servicio de streaming que proporciona la organización de la competición. Los primeros en competir serán las competiciones por equipos de junior y femeninos que tienen lugar este viernes. El sábado es el turno de la competición junior y de los equipos masculinos. Por último, este domingo se cierra el Europeo con los combates individuales masculino y femenino. Un fin de semana para disfrutar del kendo al más alto nivel y para animar a todos nuestros compañeros. Poco más queda por decir salvo desearles toda la suerte del mundo a los kendokas españoles y que a continuación dejo el enlace para seguir el Europeo de Budapest 2017 en directo. Fighto! (más…)
Takizawa 2017: La importancia de aprender a arbitrar
La labor del arbitraje en kendo es una de las más importantes en esta disciplina. Más allá de que su papel se desarrolle en el área más deportiva, el shiai, lo cierto es que los árbitros son los encargados de determinar un buen punto de aquello que no lo es. Para el ojo inexperto esta es una cuestión que podría estar más o menos clara pero para aquellos que practicamos kendo no es así en la mayoría de las ocasiones. Puntuar en kendo es mucho más complicado que pegar en el sitio indicado e intervienen multitud de factores que deben ser tenidos en consideración. Por si eso fuera poco, los criterios son distintos en función del nivel de aquellos que están compitiendo, lo que complica todavía más esta tarea.
En este sentido, la visita de Takizawa Sensei a Madrid suele coincidir con la realización de los cursos de arbitraje de kendo y que lamentablemente en algunas ocasiones no se han podido realizar debido a que es necesario un número mínimo de interesados. Esto último es del todo sintomático y pone de manifiesto un problema: la escasez de árbitros en España. Una situación que muestra su peor cara en competiciones oficiales como el campeonato de España o en las liguillas, donde la falta de este personal cualificado dificulta la celebración de estos acontecimientos. (más…)
Takizawa 2017: el futuro del kendo español se reúne en Madrid
Como casi todos los años por estas fechas, una vez más pudimos contar con la presencia de Takizawa Sensei en Madrid. Poder contar con él aunque solo sea por un par de días es todo un lujo y un privilegio que nos permite continuar avanzando en este camino aunque no seamos conscientes de ello. Sin embargo, este año su visita ha sido muy especial ya que ha coincidido por varios motivos. En esta ocasión, Takizawa vino acompañado por sus dos nietos, de 11 y 13 años, los cuales se convirtieron en los grandes protagonistas de este curso. Además, coincidiendo con su visita, se celebró un campeonato especial destinado únicamente al futuro del kendo en España: los niños. (más…)
La «Actitud» en kendo: corazón, entrega y respeto
En kendo solemos entrenar activamente cuestiones como la técnica y los aspectos más físicos de esta disciplina, algo que es totalmente razonable ya que son partes básicas para poder progresar y avanzar en esta práctica. Pero cuanto más tiempo pasa, más cuenta me doy de que es necesario desarrollar otros aspectos que a pesar de estar íntimamente ligados al kendo suelen pasar más desapercibidos.
Aunque hay muchos, pero en esta ocasión quiero dedicar esta entrada a la “Actitud” con mayúsculas. No sé cómo definirlo exactamente, pero por actitud me refiero a la disposición correcta para afrontar el entrenamiento o la práctica general del kendo. Este es quizá un concepto difuso, pero sobre el cual estoy intentando trabajar últimamente en mis entrenamientos. A medida que avanzo en este camino voy descubriendo elementos y conceptos que antes se me escapaban, y este de la actitud es uno que he descubierto como tal hace poco. (más…)
Kendo y Star Wars: De la realidad a la ficción
La llegada de la nueva película de Star Wars anticipa de alguna manera la llegada de gente interesada por el kendo a los dojos de esta disciplina. Esto es algo que siempre ocurre en mayor o menor medida y que aquellos que lleven un tiempo entrenando habrán comprobado de primera mano. Las películas de la segunda trilogía de Star Wars (I, II y III) o El último samurái son algunos de los ejemplos más cercanos de este tipo de «aluviones» de recién llegados y que muchos de los cuales esperan emular de alguna forma lo visto en las películas. Aunque todavía no he visto a nadie inspirado por Carmen Maura en ¿Qué he hecho yo para merecer esto? para iniciarse en el kendo…
(más…)
¿Cómo es la primera clase de kendo?
Llega septiembre y para muchos es una ocasión perfecta para dar comienzo a nuevas actividades. Uno de los momentos que mayor actividad suelen registrar los dojos de kendo es precisamente en estos meses después de las vacaciones de verano, en los que se acercan curiosos e interesados en empezar su camino en este arte marcial. Lo normal es tener muchas dudas al principio y aunque hay bastante información al respecto, la mayoría desconocemos lo que nos deparará esta aventura.
Para aquellos que estén en esta tesitura está dedicada esta entrada. Quizá lo primero que deba recomendar es darle un vistazo a la publicación que hice con una serie de pequeños consejos a tener en cuenta antes de apuntarnos a kendo. Desconozco si resuelve todas las dudas, pero sí creo que despeja algunas incógnitas acerca de lo que uno se puede esperar cuando empieza a practicar kendo.
(más…)
Mi primer jigeiko… ¡Y no sé que hacer!
Los primeros jigeikos son siempre toda una experiencia, para bien o para mal. Para muchos novatos llegar hasta aquí supone el momento álgido que habían estado esperando, un combate con cierta libertad en el que «pegarse» de verdad con sus compañeros, para otros es un paso más en el camino de su aprendizaje en el kendo, pero para todos es un momento importante en el que lo más normal es estar nervioso y no saber qué hacer.
Dicha sensación es relativamente normal ya que no se suele explicar que es lo que hay que hacer en un jigeiko, o simplemente no tenemos la cabeza lo suficientemente centrada en esos primeros momentos como para actuar como deberíamos. Pero, ¿qué se supone que tengo que hacer en jigeiko? Todo dependerá de lo que diga vuestro sensei, pero fundamentalmente en este ejercicio entrenamos ataques y aquello que se ha visto durante la clase. Esto no es una directriz vinculante, pero sí es la tónica general que debemos seguir.
(más…)
¡El 16º Mundial de Kendo ya está aquí!
Estamos a pocas horas para que tenga lugar el que quizá sea el evento de kendo más importante: los mundiales. En esta ocasión, como casi todos sabréis, se celebra en Japón y tiene pinta de que resultará una competición espectacular. Tendremos que estar atentos a los streamings para poder seguir las distintas competiciones. Mucho ánimo a todos los competidores, y en especial a nuestra selección. Fighto!
Clases de seitei jōdō en Las Rozas de Madrid
Actualización: las clases de Jōdō ya no se realizan.
El pasado mes de marzo comenzaron en Las Rozas de forma oficial clases de Seitei Jōdō, un arte marcial interesante y que es prima hermana del kendo. La verdad es que si el kendo es desconocido para el común de los mortales, el Jōdō lo es todavía más. En mi caso he tenido la suerte de conocerlo desde hace bastante tiempo gracias a que uno de mis senseis en kendo, Jean Pierre Ruiz, lleva muchos años practicando esta disciplina e intentando crear un grupo estable para practicarla en Las Rozas.
El caso es que parece que por fin se ha logrado esta meta, y los todos los jueves desde el pasado marzo todos aquellos interesados y curiosos en el Jōdō pueden reunirse para practicarlo. El lugar donde se imparten estas clases es el Polideportivo de la Dehesa de Navalcarbón, en Las Rozas. Está relativamente bien comunicado con transporte público, un autobús para justo delante, y en caso de ir en coche, no hay problema para aparcar. Las clases tienen lugar los martes de 20:30 a 21:30 y son impartidas por Jean Pierre.
(más…)
Men! Kote! Do!.. ¿Tsuki?
Me atrevería a decir con casi total seguridad que aquellas cosas que no se practican o entrenan, no se ejecutan. Puede que sea una máxima más o menos acertada, pero creo que refleja la realidad en lo que se refiere a lo que denomino de forma errónea como “los golpes raros del kendo”. Sí, esos grandes desconocidos como el kote izquierdo, gyaku do y el temido y casi místico tsuki.
Todos los anteriores se practican poco, e incluso me atrevería a decir que son objetivos que bastantes kendokas o desconocen o no han practicado nunca. No cabe ninguna duda de que estos golpes requieren un poco más de experiencia que los que podríamos denominar como básicos, ya que las oportunidades de atacarlos suelen ser más escasas y raras, pero aún así, si no se conocen, ¿cómo vamos a ejecutarlos?
(más…)